
Cómo hacer microjigging: consejos y trucos
Compartir con otros
Introducción
Microjigging. Suena a algo que harías en una discoteca pequeña, ¿verdad? Pero créeme, esta técnica está causando furor en el mundo de la pesca, y con razón.
¿En qué consiste el micro jigging? Se trata de usar jigs más pequeños, que suelen pesar entre 10 y 30 g. De 30 a 100 g, lo clasificamos como jigging superligero. Piensa en ello como un bocado delicioso e irresistible. Esta técnica es especialmente efectiva para especies como el pargo, el jurel y el pez rey. Por experiencia, ¡no te sorprendas si enganchas a algún pez inesperado! Aquí tienes algunos consejos para practicar el micro jigging.
¿Por qué optar por lo micro?
- Versatilidad: Estos pequeños jigs se pueden usar en diferentes profundidades y corrientes, lo que los hace adaptables a diferentes entornos de pesca. Ya sea que pesques desde bote, kayak o tierra, los micro jigs te cubren todas las necesidades.
- Presentación natural: El tamaño más pequeño y el peso más ligero permiten una presentación más natural, imitando el movimiento de los peces carnada y desencadenando esos instintos depredadores.
- Equipo ligero: ¡Olvídate de los equipos voluminosos! El microjigging te permite usar cañas y carretes más ligeros, lo que te permite disfrutar de una experiencia de pesca más placentera y menos agotadora.
¿Cómo hacer micro jigging?
Elige la plantilla adecuada
La clave del éxito del micro jigging reside en seleccionar el jig adecuado para las condiciones. Ten en cuenta la profundidad del agua, la corriente y la especie objetivo al elegir. No dudes en experimentar con diferentes colores y estilos para descubrir qué atrae a los peces de tus aguas locales. Invierte en aparejos de calidad: los micro jigs más económicos suelen tener un fuerte olor a pintura y su fino recubrimiento puede astillarse fácilmente, lo que reduce su vida útil y su eficacia.

Pargo grande capturado con micro jigs de Little Jack , 📸Little Jack Official
Domina la técnica
Una recuperación con un movimiento de levantar y soltar suele ser la clave del éxito. Varía la velocidad de recuperación y añade algunas pausas para atraer las picadas. También puedes usar técnicas de cebo blando para el bocado, como el twitching o el drafting, cuando haya corrientes.
Aligera tu equipo
Combina tus microjigs con una caña y un carrete ligeros para una sensibilidad y un control óptimos. Se recomienda usar línea trenzada con un líder de fluorocarbono para una mejor sensación y resistencia a la abrasión.
¿Te animas a probar el micro jigging? Descubre nuestra selección de accesorios para micro jigging y prepárate para experimentar la magia tú mismo.